Don Rafael Oropeza, trabó sangrienta lucha con los Realistas (Ejercito Español) que lograron derrotarlos el 5 de septiembre de 1812 y haciéndolo huir en desbandada hasta Juchipila cuya plaza fue desocupada por un cura español llamado José Francisco Álvarez apodado el “Cura Chicharronero”. Llego el mes de noviembre de 1812 que por ser destinado para recordar a los nuestros, quiso dejar un luctuoso recuerdo pendiente en las paginas de la historia regional y este fue uno que lleno de tristeza el corazón de todos los amantes de la independencia, lo llamaron traidor y con palabras duras le tacharon su conducta, fue agredido, su agresor tomo el mando de la gente y Don José María Viramontes (integrante de los insurgentes Hermanos Viramontes), se interno en la Sierra de Morones, solo y con heridas de consideración luego fue para la Villita de San José ocultándose en casa de sus familiares, curándole las heridas, desgraciadamente no falto quien se diera cuenta del lugar en donde se encontraba Don José María Viramontes, y con la noticia de boca en boca acababa de saberse , Tanto en el lugar como en los aledaños, los dueños de la hacienda de San Pedro, San Andrés y Cofradía y otras todas ellas de españoles, así como otros simpatizantes de los realistas, lo sorprendieron una noche en los escondrijos y lo fusilaron de inmediato sin tomar en cuenta la situación tan lamentable en que se encontraba.
Su cuerpo fue llevado a Jalpa donde estuvo expuesto su cuerpo a la curiosidad publica; después le dieron cristiana sepultura en el cementerio de la iglesia parroquial.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
ANTECEDENTES En 1972, se hizo un planteamiento de la función de los museos comunitarios en una mesa de organización por la UNESCO, donde...

-
LOS CAXCANES Las Huellas del hombre primitivo . Se presume que en la región del Cañón d...
-
HISTORIA DE JALPA Por JUAN N. CARLOS R. UNA PALABRA. Lejos estoy de llamar a...
1 comentario:
ahí un libro que se llama retoños de la Nueva Galicia es un libro de genealogía en donde podrás encontrar información de estos apellidos, ademas en la capilla del Ojo de Agua de los flores ahí un árbol genealogico de mucha gente de Jalpa quizas ahi puedas encontrar algo.
Publicar un comentario