viernes, 7 de julio de 2017

Los Tastoanes somos leyenda, mito, tradición,













historia, realidad. Somos actualidad y religión. Gracias a la tradición oral esta centenaria fiesta se remonta a un momento histórico que vive en distintas versiones. En 1530, Nuño de Guzmán llegó para combatir a los Caxcanes, indígenas aguerridos y despiadados que llevaron la ventaja en esta batalla hasta la aparición del Santo Santiago, quien, montado en un caballo blanco asistió a los españoles hasta su triunfo.
La fiesta de los Tastoanes es una tradición ritual que aún permanece como un recuerdo vivo de aquellas luchas ahora ya cuatro veces centenarias, entre españoles e indígenas. Se rememoran actualmente en Tabasco, Huanusco, Jalpa, Apozol, Juchipila y Moyahua; en donde los españoles conquistadores y cristianos identificaron a los idólatras aborígenes. Estas tierras del occidente de México a las que llamaron “La Nueva Galicia”, con los moros (musulmanes) a quienes vencieron en la Península Ibérica poco tiempo antes, después de ocho siglos de dominio árabe, gracias a la ayuda milagrosa del patrón de España: El Apóstol Santiago.
Terminada la conquista, los franciscanos para explicar de forma sencilla el triunfo de la religión cristiana sobre la idolatría, comenzaron a organizar estas representaciones encabezadas por Fray Antonio de Segovia.

El Propósito del libro es tratar de explicar el origen, la forma de vestir, el ritual y la escenificación de esta centenaria fiesta, que a pesar de los cambios e introducción de otras culturas sigue viva, y que según la leyenda todavía se puede ver al Santo Santiago cabalgar por el Cañón de Juchipila.

1 comentario:

rafael dijo...

La festividad de los Tastoanes es una poderosa manifestación cultural que entrelaza mito, historia y religión, dando vida a una tradición que ha perdurado por más de cuatro siglos. Esta representación ritual no solo recuerda los enfrentamientos entre los pueblos indígenas caxcanes y los conquistadores españoles, sino que también simboliza la resistencia y la transformación cultural de toda una región. En comunidades como Jalpa, Juchipila y otras del sur de Zacatecas, esta fiesta mantiene vigente una narrativa donde el Santo Santiago, montado en su caballo blanco, interviene milagrosamente en favor de los cristianos, evocando también la Reconquista española. Más allá del relato histórico, los Tastoanes representan una forma de identidad colectiva que ha resistido el paso del tiempo, adaptándose y reinventándose, pero sin perder su esencia. La tradición oral, la indumentaria, la escenificación y el fervor con que se celebra hacen de esta festividad un testimonio vivo del sincretismo cultural y del arraigo de una memoria que sigue cabalgando, cada año, por el Cañón de Juchipila.
________________
Need reliable car insurance in Mexico? Protect your journey with trusted coverage.

  ANTECEDENTES En 1972, se hizo un planteamiento de la función de los museos comunitarios en una mesa de organización por la UNESCO, donde...