LOS CAXCANES
Las Huellas del hombre primitivo.
Se
presume que en la región del Cañón de Juchipila sin precisar exactamente donde
se encontró un artefacto, “una pequeña hacha de mano encontrada en 1864, en que Hamy, investigador francés, la
encontró en los aluviones del río Juchipila, en terrenos de Zacatecas”(1.”La
comisión científica que llego a México durante el imperio de Maximiliano no
estudio el artefacto y le atribuyo una procedencia pleistocénica. Por su forma
y características fue catalogada de tipo
“Achelense”, en referencia a la región Saint-Acheul en la cuenca del Somme,
cerca de Amies, en Francia. La citada comisión la llevó a Francia donde se
supone debe estar, probablemente en el Museo del Hombre en París, donde se
conserva el informe de la Comisión Científica Francesa”. ( Los Altos de
Jalisco, la Formación de la sociedad regional. Gutiérrez Gutiérrez José Antonio. Pág. 42):
EL GUACH IMONTON DE JALPA
Este asentamiento ubicado en el cerro conocido
como Tepizoasco pertenece a la “Tradición Tehuchitlán” que tiene su esplendor
entre los años 200 y 400 d. C .
Para
su edificación sé utilizo piedra, adobe y cal para los edificios principales,
en el centro del recinto más grande se levanta una pirámide con varias capas y
cuatro escalinatas en los puntos cardinales. El pequeño templo en la parte
superior estaba dedicado al culto de un
antepasado. Alrededor del piso circular, una banqueta sostiene varias plataformas,
cada una con una estructura enramada que estuvieron dedicadas a los ancestros o
linajes .
Los
conjuntos circulares sugieren un acceso restringido y de uso exclusivo para las
familias de gobernantes y las castas sacerdotales. Los recintos circulares del
occidente son únicos, pero su geometría sigue principios ampliamente
cosmológicos, comprendidos y compartidos por los pueblos de Mezo América, cono
son: orientación cardinal, eje vertical que conecta al cielo, a la tierra y al
inframundo, bordo circundante, postes como el reloj de sol o estructuras altas
que marcaban la posición de los astros.
El vocablo : “Guachimontón” se traduce al español como: Cerro de guajes.
Pero
en la parte superior del Cerro del Tepizoasco se encontró un asentamiento
Caxcan, este hallazgo lo hizo Achim Helderman , ubicando un Tzompantli y cuatro
agujeros con osamentas, cabe recordar
que en los estudios arqueológicos del Antropólogo Peter Jiménez que ha
realizado en esta región solo encontró asentamientos prehispánicos con
influencia Teotihuacana, del Occidente Mexicano como Tumbas de Tiro en Tabasco
y Tayahua, aunque su objeto de estudio fue buscar asentamientos caxcanes nunca
lo logro.
Hay
que aclarar que los caxcanes no eran dados a hacer grandes edificaciones, mas
bien ocupaban los que ya estaban hechos y los que hacían no eran
monumentales.
II. EL ORIGEN DE LOS CAXCANES.
La leyenda de Chicomoztoc. Habla de los
sucesos históricos concernientes a los
legendarios tolteca_ Chichimecas:
“ …los toltecas y los mexicas o nahuas y todos
los otros prosiguieron su camino por los llanos o páramos para descubrir tierras… Fueron a dar en un
valle entre unos peñascos donde lloraron todos sus duelos y trabajos porque padecían mucha hambre y mucha sed, yen este valle había siete cuevas
que tomaron como oratorios …
Estando ahí los toltecas como los demás
dicen que su dios de ellos le hablo
aparte, mandándoles que volviesen allí de donde habían venido…lo cual oído los
toltecas antes partiesen de allí primero
fueron hacer sacrificios en aquellas siete cuevas, y hecho se partieron todos;
y fueron a dar al pueblo de Tullantzingo, y de allí después pasaron a
Xicotitlan, que es el pueblo de yulla” (Fray Bernardino de Sahagún 1577).
La asociación de este mito con los aztecas
refleja la fuerza de la tradición en Mesoamerica, más que una descripción de su
propia historia. La leyenda pertenece, verdaderamente a los tolteca-chichimecas
y fue adoptada posteriormente por los aztecas posteriormente. ( Christopher
O’Neill. Chicomoztoc Zacatecas 1991.
Ubicación Temporal.
Cazadores _ Recolectores 5000-1000 a.C.
Agricultura incipiente 1000-300 a. C.
La cultura Loma San Gabriel 300 a.C .
100dC. ( en las faldas occidentales de
Jalisco, Zacatecas y Durango.
Fase Malpaso Canutillo 100-350 d. C. ( Campesinos
mesoamericanos, noroestes de Zacatecas, habitaciones alrededor de patios
cuadrados, y la construcción de altares y pirámides, se distingue de la cultura
malpaso.
Fase el Salto: 350- 650 d. C. ( Campos
mineros en chanchihuites, en la Quemada
se orientan las pirámides y las plazas a los puntos cardinales.
Calendario solar.
Fase la Quemada: 650-950 d.C. ( se destaca
el comercio, se extendió suroeste norteamericano hasta la costa del pasifico,
del sureste traían turquesas, de la
costa procuraban Conchas, sal y resinas. Obras publicas monumentales, en el
valle de Malpaso se establecieron hasta
200 pueblos, ya usaban el Tzompantli,
Terrasas agrícolas alrededor del asentamiento, se calcula entre 90,000 y
250,000 habitantes en todo el valle de Tuitan, entre 3,000 y 10,000 en el cerro
de la Quemada.
Los accesos a la ciudad fueron cerrados y
clausurados edificios abandonados, las
causas de la sedintegracion no han sido presisadas, pero las guerras, las
sequias y una reorganización política posiblemente fueron las causas mas
probables.
Fase Ciudadela 950- 1200 d.C. ( Aunque la
ciudad fue abandonada, las comunidades agrícolas del Valle de Malpaso, que en
algún momento fueron invadidas por caxcanes, quienes compartían la región con
los Zacatecos.
Los caxcanes eran chichimecas que
probablemente tenia relación con la cultura chalchihuites, insinuando por su uso de plumas, la practica de la
agricultura, y los recursos humanos, eran diestros en el arco y la Flecha y
reconocidos como hábiles guerreros.
Se conoce muy poco hacerca de los sucesos
históricos de ese periodo, Una leyendas huichola habla de un sacerdote malvado
que vovia en ese cerro con sus guerreros águilas y jaguares y que mato a los
huicholes para despojarlos de sus peyotes.
“Los huicholes dijeron a todos sus
antepasados y a sus dioses que el malvado sacerdote les estaba quitando todo, …
los dioses dijeron que deberían de celebrar con los cinco grandes cantadores
del este… cuando llegaron a la roca del sacerdote malvado, los jaguares los encontraron
y mucha gente murió. Pero el sol quemo a los jaguares… y cuando el dia
volvió de nuevo… el sacerdote malvado
había desaparecido.
No se sabe si esta leyenda se refiere a la
guerra en esta fase, , cuando los caxcanes ocupaban la región, o la fase anterior,
lo cierto es que los caxcanes emigraron del Valle de malpaso e invadieron los territorios tecuexes en el
sur de Zacatecas, del hecho de que la Ciudad sufrio un gran incendio procede en
nombre de la quemada.
Otra de las hipótesis de que el colapso de
la cultura chalchihuites ocasiono el desplazamiento hacia el sur de algunos elementos de los grupos quemas tarde
serían reconocidos como CAXCANES; al igual que otro conjunto de personas que
pudieron tener relación con los toltecas-chichimecas como lo ha señalado Weigand y Hers entre muchos otros.
Ciertamente, el descenso y la caída de una civilización tan compleja debieron
haber tenido influencias muy marcadas sobre muchos desarrollos socioculturales
contemporáneos y subsecuentes dentro de la zona, sin olvidar las regiones hacia
el sur. Como sistema sociocultural multiétnico, , multicultural y compuesto. La
cultura Chalchihiutes es la mejor candidato que se conoce para ser un elemento
histórico ( tanto físico como
culturalmente) de los grupos que después fueron llamados caxcanes. Es en ese
sentido , que se utilizara de manera amplia el termino “Pre-caxcan”, para la
cultura Chalchihuites del occidente de Zacatecas.
En otras palabras los caxcanes se estaban difundiendo hacia una
área de culturas emparentadas que ya participaban con un nexo social común.
Esto quiere decir que la gente a la que estamos llamando caxcanes eran, con
gran probabilidad una elite conquistadora
y tal ves un grupo pequeño que formó solamente otro sector dentro de una
región que ya era pluriétnica y multicultural, visto de esta manera, el dominio
caxcan se convierte en linaje (s) o distantia (s), que requiere(n) un “cambio
de vara”, dentro de una zona conquistada.
El
origen de esta tribu o raza, tiene varias teorías o hipótesis. Acerca de los
caxcanes hablaremos conforme fueron apareciendo estas conjeturas.
Según
el P. Tello, llegan los cazcanes a territorio zacatecano después de la segunda
expedición de los Aztecas que entraron por Zuchil, Dgo. Desde tierras de Aztlan
(lugar de garzas blancas), encontrándose en estas tierras desérticas a una
tribu llamada Zacatecos, que era una tribu nómada, con las cuales tuvieron
algunas batallas. “De Chimalco fueron por Saín, Fresnillo y haciendo un pequeño
rodeo por Valparaíso, encontraron Tuitlan, valle que se localiza actualmente
entre Jerez y Villanueva, en el año de 1170 (según Clavijero).
Llegaron
a Tuitlán las tribus nahuatlacas dejando en este valle a gente rústica y
villana que los Mexicas llamaban caxcanes.
Establecidos
en el Valle de Tuitlan los rústicos mexicanos. Tochos o caxcanes construyeron
una gran ciudad a la que llamaron “Chicomoztoc” lugar de siete cuevas”en
recuerdo de otro mítico Chicomostoc, que fue lugar de su procedencia.
Terminando
su asentamiento o fortaleza, desde Tuitlan pasaron los rústicos mexicanos a
conquistar regiones que quedaban al sur de su ciudad, saliendo a dicha
conquista 100.000 combatientes, conquistando primero el cañón de Tlaltenango,
peleando con los chichimecas, venciéndoles se dieron a la tarea de fundar
Tonatipa o el Teúl en donde construyeron un gran Cue o adoratorio dedicado a
Huitzilopochtli, también fundaron Tlaltenango , Tepechitlán. Terminando esta
conquista se dirigieron al Cañón de Juchipila en donde vencieron a sus
pobladores y fundaron Juchipila, Moyahua, Cuzpala, Apozol, Jalpa, Tabasco,
Huanusco, Mexquituta y otros más. Incursionaron luego para el valle de
Nochistlán y venciendo a los tecuexes, llegaron a Jalisco por Teocaltiche
conquistando este pueblo siguiendo Jalostotitlán y Yahualica.
ORIGEN
DE LA PALABRA CAXCAN.
En relación al mote o nombre de Caxcanes
conque fueron bautisados los tocho ( Tochtli: Conejo) , podemos asentar tres
opiniones sobre su significado. Ha llegado la información a través de cinco
relaciones, la de Ameca nos dice que Caxcasn quiere decir los de “encima del
mogote”, pues tal nombre se deriva de
una “sierra que tiene encima un mogote” hay varios cerros candidatos.
Jiménez Moreno, en su libro “La colonización
y evangelización de Guanajuato en el siglo XVI “ asienta que Caxcan otros lo
escriben con Z cazcan. Quizás equivale a coyote.
La relación de Teocaltiche dice que caxcan
quiere decir “No hay” “No Tengo” “Se acabo” porque cuando los españoles
vinieron a estas tierras constantemente les pedían a nuestros indígenas, maíz o
productos del campo, leña, agua o parte de su cacería, estos los indios les contestaban cashcan “ no
hay, no tengo, se acabo”.
FORMA DE GOBIERNO DE LOS CAXCANES.
“Practicaron
un gobierno, de nivel aldeano, con una aldea mayor en forma de cabecera, la
cual tenia varios barrios pequeños como dependientes de la aldea mayor.
Había
centros de gobierno (Hueytlatonazgos) con tlatonazgos alrededor. Los
Tlatonazgos son pueblos sujetos Hueytlatonazgos gobernados por un hueytlatoani
(Gran Señor) y los tlatonazgos gobernados por un tlatoani (señor) también había
tlatonazgos independientes que no reconocían gobierno alguno.
También
su gobierno era por consejos de ancianos y los tlatonazgos independientes
obedecían a un indio mayor de edad, al que todos, indistintamente rendían
homenaje y obediencia, estos caciques estaban en todos los pueblos; pero en la
generalidad eran como lugartenientes de los soberanos principales.
En
este tipo de orden el consejo general represento el papel principal del
gobierno, la máxima autoridad velaba por los intereses mancomunados de la gran
caxcana. Que estaba formada por los ancianos, en tiempo de guerra de él salían
los jefes del ejercito y las autoridades, en el seno del consejo se deliberaba
sobre los asuntos más importantes y las directrices que debían imponer a sus
gobernados.
El
cacique o tlatoani, aunque él era el líder y autoridad máxima, no era
omnipotente, todos tenían derecho a que el gran consejo los escucharan y hasta
rectificara sus decisiones de los tlatoanis, el tlatonazgo lo podían ocupar
indistintamente.
El gobierno, lo ejercían los sacerdotes que después
tomaron el nombre de “Caciques” quienes se ponían al frente del pueblo, para
pelear, ya sea en defensa o para conquistar nuevas tierras.
Eran hábiles para manejar el arco y la flecha
a las que les ponían puntas de obsidiana, usaban hachas de piedra tanto en la
guerra, como en la caza, también usaban la honda y las macanas con incrustación
de rocas filosas.
Tenían mucha influencia los hechiceros. Estos
se ocupaban de curar algunas enfermedades con yerbas, así como causar males por
venganza y para asustar al enemigo en
los combates. Los caxcanes eran guerreros valientes a los niños desde muy
chicos los adiestraban en el manejo de todas las armas de que disponían.
RELIGIÓN.
Eran
politeístas, pero una de sus deidades principales a quien le rindieron grandes
cultos y hasta le hicieron majestuosos cues o adoratorios en el Teul y
Teocaltiche fue a huitzilopochtli, dios de la guerra, también tenían adoración
a los cuerpos celestes como el sol y la
luna.
La
religión estaba muy compenetrada de la hechicería ya que los sacerdotes usaban
brebajes en sus ceremonias como el uso del peyote, como una relación hacia la
divinidad convirtiéndose el hechicero en nahual. Siendo el caxcan siempre un
iniciado en el ocultismo y en la magia.
“
Las diversas ruinas de templos que subsisten en la vieja comarca caxcana, han
inclinado a los grandes estudiosos a pensar
que existió la concepción de un universo en varios niveles hacia arriba
y hacia abajo del mundo terrestre conocidos como ”cielos” a los mundos
superiores e “infiernos” a los inferiores, en cada nivel existían determinados
dioses, de acuerdo con la categoría y protestad, en su cielo encontramos a
Xiuticutli (dios del fuego. Piltzintli o Teopiltzintli ( Dios niño) a quien le “ofrecían cuentas, conchas y
algodón, Centeotl (Diosa del Maíz), Teocatl (Dios Serpiente) le ofrendaban
frutas y animales, Teteotl (Dios de las batallas), Teocoatl de especial
veneración de los tecuexes a quien se sacrificaban niños; Xochipitzintli
(pequeño dios de las flores) que daría nombre uno de los cacicazgos religiosos
más importantes del Cañón de Juchipila en el cual estaban sujetos todos los
pueblos de la gran caxcana.
Según
el profr. Arturo Reyes Viramontes “Juchipila era un centro religioso donde
asistían los indios en ciertas fechas a rendirle el culto a su dios Xochipilli
a bailarle el Xúchitl
Todas las comarcas
que comprendían el tlatonazgo de la región.
Juchipila
era un centro religioso a donde asistían los indios en ciertas fechas, a rendir
culto a sus dioses.
En Teocaltichillo había otro
centro religioso muy importante, Xochipillan controlaban a los indígenas de
Apotzolco, Apulco, Mezquitlan, Tenalluca, Achoquen y otros.
Teocaltichillo asistían Aguanacho, Tuitlán, Guatimala, Pitaya, otros.
Tabasco o Mecatabasco controlaba a Santiago, Zapoqui, Tayahua, Chique,
y otros muchos lugares.
A Xalpa llegaban los de Macauta. Marchahua, Huestita, Tepezala,
Tlachco, Mozozogue, etc.
Nochistlán era otro centro religioso y posiblemente el más importante
sería el Teul, a donde asistían
indígenas de Momax, Tlaltenango, Tepechitlan, Acatic, etc.
GUERRAS.
La
guerra fue un oficio para los caxcanes, la relación Teocaltiche escrita en 1534
dice”: que los pueblos de Nochistlán y Teocaltiche, con su jefe a la cabeza
llamado Aguano, hicieron guerra a los de Juchipila y Jalpa” entendiéndose pues
que el pueblo caxcan se distinguió por su belicosidad, carácter indomable y amante de su libertad.
La
última guerra que se tiene noticia es la guerra regional de 1513 “En la que se
disputaron la posesión de las salinas de Sayula y Zacoalco y que se involucró a
buena parte de la región, confederándose para atacar a los Tarascos que habian
arrasado a Tonala y posesionándose de la mencionada laguna en disputa,
extendiendo su conquista de coynan hasta Teocaltiche. Hasta que los tloatoanis
de Colima: Colimote y Coyotl formaron un gran ejercito entre Tecuexes y Caxcanes, derrotando al fin a los
Tarascos recuperándose el territorio hasta Teocaltiche”
Tenían
una forma de gobierno inminentemente militar, Don Alfonso De la Mota y Escobar
los describe así ”Daban a entender que no eran amigos de regalos y blanduras,
antes se acostumbraban a hambres, desnudez y descalces y sufrir trabajos, todo
en aventurarse en las guerras y en la valentía personal”.
Usaban
armas como arcos y flechas con punta de obsidiana, honda, dardos, rodelas,
macanas, alfanjes de pedernal, navajas, chimales. Ocupaban los cerros más altos
para resguardarse donde hacían grandes plazas ceremoniales o albarradas para
protegerse del enemigo, eran buenos estrategas la guerra era su modus vivendis
para ellos, a la llegada de los españoles les demostraron con hechos su
filiación a esta costumbre con grito de guerra “hashcasquema tehual nehual”
para unos “hasta tu muerte o la mía” para otros “ahora si tu o yo”.
VESTIDO.
Los
caxcanes más tempranos se vestían con las pieles de animales que cazaban.
Después que ya cultivaban el algodón hacían sus vestidos con tela que ellos
mismos hilaban y tejían dándoles colores muy vistosos.
El
indio caxcan elaboraba una especie de falda que ellos mismos elaboraban le
llegaba hasta la rodilla, con una fajilla labrada y a colores se la sujetaba a
la cintura y con otra igual sujetaban el pelo, llevaban en sus pies sandalias
de cuero crudo que le llaman todavía guaraches de tres puntadas, eran parcos en
los adornos, usaban como collar y pectorales de cuentas de concha y huesos de
algunos animales, pequeñas conchas de mar, semillas de fruta, cuentas de barro,
orejeras y narigueras de concha, de barro y de madera, collares de chalchihuitl
y cuentas de turquesa.
La
mujer usaba el famoso huipil o vestido de una sola pieza, entallado al cuerpo,
cortado a los lados desde la media pierna y ceñido con un cintillo que al igual
que el del hombre, estaba bordado con diversos colores y formas de animales y
grecas, ellas a veces iban descalzas o usaban sandalias menos bruscas.
Cuando
los indígenas llevaban una vida nómada, con pieles de animales que cazaban
debidamente curtidas o preparadas. Las mujeres se cubrían lns cuerpos desde los
hombros hasta las rodillas, y los hombres se usaban el popular “Taparrabo” y el practicar la agricultura,
cultivaban el algodón, con lo cual hacían sus telas, para perfeccionar sus
vestidos.
ALIMENTACIÓN.
Como
todo pueblo cazcan la búsqueda de alimentación fue primordial por ser
seminómadas, buscaron rutas para satisfacer su dieta, sus principales rutas
fueron las siguientes:
- LA RUTA DEL GRAN TUNAL: Abarcaban los
estados de San Luis Potosí, Aguascalientes y Zacatecas, consistía en
recolectar tunas, nopales, corazón de nopal, pitahayas, garambullos otros
cactáceos y sin faltar el ceremonial peyote.
- LA RUTA DEL MEZQUITAL: la efectuaban
en una extensa zona hasta los altos de Jalisco, cuando el fruto o la vaina
estaba madura la recolectaban para hacer mezquitamal. Una especie de tamal
que duraba mucho tiempo, y para fabricar un licor de mezquite que llamaban
miztli o Gato.
- LA RUTA DE LA CAZA. Esta se efectuaba
todo el año y llegaba hasta cerca de Guadalajara.
- LA RUTA DE LA NUEZ. Esta ruta se
realizaba por todo el valle de Jalpa recolectando esta semilla.
Diremos pues que fue variada su
alimentación sabiendo aprovechar los recursos de la naturaleza les ofrecía
como: maíz, fríjol, chile, calabaza, recolectaban fruta silvestre como: guayabas
silvestres, zapotes, manzanas silvestres, manzanillas, costacuales, lolos,
huamuchiles, berenjenas, januistes, conquistles, semillas de cualaistas, jícara
del cerro, quiotes, nopales, hongos de ozote, la cabeza del maguey tatemado
donde producían chonte o pencas dulces que les llaman mezcal.
Del
maguey también hacían licores, mieles, vinagres, pulque, gustaban del tepache y
los tejuinos, la temachaca era una comida muy apreciada en el cañón de
Juchipila, son los retoños o brotes de un arbusto llamado temachaco, se
cuecen en bastante agua, se condimentan
con sal, jitomate, cebolla y chile verde.
Del
maíz hacían tortillas, tamales, atole, gorditas, condoches, pozoles, esquino,
pinole y muy especialmente el jocoatole. El maguey les proporcionaba productos
para algunas enfermedades y de sus fibras elaboraban mecates y telas para
morrales de ixtle y su vestimenta.
La
cacería los proveía de carne para su sustento desde pumas, coyotes, venados,
lobos, gatos monteses, conejos, guajolotes, gallinas del cerro, jabalís. Todo
lo cual era ofrecido a sus señores en una ceremonia que se le llamaba tope de
pájaro.
La
pesca fue otra de sus ocupaciones, ya que en el río Juchipila era muy abundante
el bagre y otras especies como el camarón de río y la tortuga.
Los grupos indígenas que se
quedaron a poblar estos Lugares, escogieron los que proporcionaban bastante
agua, animales de caza (venados, ardillas, conejos, liebres, mapaches, algunos
reptiles, aves y peces). Para la caza usaban el arco, y para la pesca, lo
hacían con una especie de arpón, afilando un extremo de un palo o poniéndoles
punta de piedra o hueso. Estos hombres nómadas optaron por una vida
sedimentaria, cultivando maíz, calabaza, Chile, tomate y otras verduras. Unos
de los alimentos más abundantes eran los nopales y las tunas, temachaca,
guache, etc.
COMERCIO.
Otras
de sus ocupaciones era el cultivo del algodón, ya que en grande escala era
cultivado para hacer vendido al reino de Tonalá, ya en greña o ya hilado, casi
nuca tejido, este producto era llevado por los indios tememes (cargadores)
hasta el margen derecho del río llamado Grande o de Santiago, que corre por el
fondo de la barranca nombrada de Ibarra en honor a Miguel de Ibarra uno de los
capitanes de las huestes de Nuño de Guzmán cuando en 1530 la cruzo por primera
vez.
El
algodón era comerciado en el pueblo de Ixcatan fundado al margen izquierdo de
dicho río por orden de Cihuapilli del
reino de Tonalá, allí se trataba el algodón con los caxcanes y estos a su vez
comerciaban con los tonaltecas sobre productos de loza de barro, frutas de
temporada productos del mar como concha nácar y caracolas, frutas de temporada
de esas regiones y algunos cereales incluyendo el cacao. Su forma más
tradicional de comercio era el trueque, intercambio de mercancías de un lado y
de otro, esto se efectuaba cada cinco días en un tianguis (tianquistli,
“mercado público”).
HABITACIÓN.
A
llegada de los indios a estos lugares,
procuraban hacer cuevas en los paredones, a las que después llamaron
“terronas”, también construyeron unas viviendas puntiagudas llamadas “Toritos”
muy parecidas al Tipi de los Apaches, ya en el proceso de sedentarismo,
construyeron viviendas de zacate con bases de paredes de adobe o piedra pegada
con barro, a los que llamaron después “jacales” a otros grupos les gustaba
hacer sus casas en lugares altos para defenderse más fácil del enemigo, así
como otros los hacían cerca de las corrientes de agua, arroyos, manantiales y
ríos. Sus asentamientos no eran muy complicados, por lo general era una plaza
grande y alrededor las chozas, con pequeños adoratorios no eran gente que les
gustara hacer edificios monumentales.
Los caxcanes habitaban en casas hechas de piedra y zacate, pero también
vivían en cuevas naturales o echas en terrenos tepetatozos, así como en
torronas.
El primer pueblo que fundaron los caxcanes,
seguramente fue le nombrado Chicomoztoc,
(Lugar de 7 cuevas). Terrenos que después pertenecerían a la Hacienda de la
Quemada, del municipio de Villanueva. Allí construyeron una pirámide y en su
alrededor, un grupo de edificios de piedra pegada con barro. Este lugar llamado
también cerro de los edificios, estaba protegido por una gran muralla, para
protegerse de otras tribus extrañas. Este lugar es frecuentado por ser unas
ruinas que se conservan en buen estado y de gran importancia histórica.
De este pueblo se desprendieron
grupos de indígenas, para poblar los lugares antes dichos.
LENGUA,
IDIOMA O DIALECTO.
Según Dávila
Garíbi, entre los caxcanes se hablaban diferentes lenguas que se derivaban del
Náhuatl como lengua madre, estas lenguas, las caxcanas obedecen meramente a una
razón topográfica, a diferencias dialectales o idiomáticas, muy probablemente
si se tiene en cuenta la facilidad de que se mezclase una lengua hablada por
tribus que forzosamente se hallaron siglos enteros en contacto con otras tribus
diversas.
Los
caxcanes impusieron su lengua en el territorio que dominaron y la conservaron
durante toda la época colonial, El cronista Fray Antonio Tello concluye que el
tocho y el caxcan son el mismo idioma, su acierto está comprobado en un libro
de visitas del Ilmo. Doctor Juan Ruiz
Colmenero, Obispo de Guadalajara, en el que se enumeran entre los pueblos de la
lengua tocha, todos los que forman parte de la gran caxcana.
Una plática entre unos moradores de la
sierra de Morones. Voy al cerro al Cuamil para traer maíz de la milpa, ya el
jilote esta negro, maruca cuando llegue maíz nuevo lo desgranas y lo guardas en
el chiquiuite, para hacer unas tortillas, lo haces nixtamal y el nejayote se
los tiras a los cochis, te vas preparando unos testales, y los torteas
redonditos pa que salgan las tortillas buenas y calientitas la vas halzando en
el huichol, a hi les dices a los charicos o escuincles que se vengan a comer.
En
la actualidad se han conservado canciones de la época de la colonia que esta
echo con palabras de lengua “castilla” (castellano) y palabras del cazcan. Este
poema lo rescato la Maestra María Concepción Luna Márquez, proporcionada por
una anciana de mas de cien años.
El tema es amoroso y dice así:
Mi corazón señora,
Pos que no lo tas merando,
Aquí te lo tas tu
novio,
Que te lo ta cordando.
Allá de la Zajandaja,
De Xojere, joy, joy, jo.
Había una dulce doncella,
Cual reluciente estrejella,
Y la rerunga y la nerunga
Dichendo, de guarachi, que.
I). LA TOPONIMIA DE
XALPA.
Según Elías
Amador, Xalpa es nombre Azteca, que significa “Sobre la arena”.
En le estado de Tabasco, hay otro pueblo
llamado Jalpa, que como la nuestra data antes de la conquista. Según el
historiador In. José M. Rovirosa, Xalpa procede de
xalli-arena y pa-encima.
El Prof. Marcos E. Berra (de allá mismo) dicen que la palabra Xalpa
viene de Shalli o arena y pan, terminación toponimia sobre.
jalpense. (De Jalpa, nombre de muchos municipios de la República Mexicana, del náhuatl Xalpa, literalmente = 'sobre la arena', de xalli 'arena'+ -pa 'sobre, en'.) 1. adj. Perteneciente o relativo a Jalpa. || 2. m. y f. Nativo o habitante de Jalpa.
J). COMUNIDADES
INDÍGENAS EN JALPA Y SU TOPONIMIA.
Las primeras comunidades indígenas que encontramos
registradas en crónicas y documentos de la época colonial, posiblemente algunas
de estas comunidades conservaron su nombre original hasta antes de la llegada
de los españoles y otras sus nombre fueron cambiados y cristianizados por los
conquistadores:
Xalpa: Xalli: Arena.
Pan o pa: Sobre ( sobre la arena).
Teocualtichillo: Teo
:Dios Cualti templo de la serpiente . Chillo Pequeño : “pequeño templo del dios
serpiente”.
Tenayuca: “Lugar
amurallado”
Tuitan. Tuitlan, que esta formado por las
palabras Teotl - que quiere decir: Dios, y Tlan que significa: Lugar de, por lo
tanto su significado sería: Lugar de Dioses o lugar divino
Cualaca: Viene de
Kuaui: Árbol
Manchagua ó
Marchagua: aquí nos encontramos con un
costumbrismo en este lugar se encuentra una formación en la tierra llamada
lajas las cuales son de un color blancuzco y al correr el agua parece que esta
corriendo leche por lo blanco del agua y la gente le di por decir mancha agua.
Zapotes: del Nahuatl
Tzápotl , lucuma
mammosa, Achras sapota, fruto del Zapote.
Tecolote: Tecolotl:
Búho.
Tepizoasco:Tepe:
Cerro. Izoazco: Duro (Cerro Duro).
Tlachco: “Juego de
pelota”
Tepezala: Tepe: cerro.
Zala: entre dos : “entre dos cerros”
Pitaya: Cactus,
llamado piel de víbora.
Huaracha ó Guaracha:
del Tarasco Kuarache :Especie de sandalia Tosca de Cuero. Ahí que recordar que
con los conquistadores vinieron muchos Tarascos, ya que en lo que hoy es el
estado de Michoacán ahí una comunidad que
también lleva el nombre de Huaracha.
Hueztita: el lugar del
gran dueño.
Tecomate: Tecomatl: vasija semiesférica , como taza
honda.
Achoquen: Axoquen.- “Vestido de turquesa acuática” . Martinete Azul. Florida caerulea.
Mixtón: cerca de las
nubes. Aunque se refiere al cerro del mixtón que quiere decir “Gato”
Mozozogue: hierba que
sangra.
Macauta: Nombre de una
Planta o árbol que se encontraba en abundancia en esta comunidad.
Chalchisco: piedra
verde fina
Zapotillo: tzapotl,
fruto del Zapote, illo mínimo, pequeño. Zapote pequeño.
Acapepezco: lugar de
cañas amontonadas.
Talapache: de Tlállan
Lugar terroso. Pache de : Pachtli : heno
arbolero quiere decir pues “ Lugar arenoso donde ahí heno”.
Acaico: acatzingo en
las cañitas.
Acaspepezco: aca algo,
pepetzoa reluciente. cosa reluciente.
Acatepulco: aca algo, tepolocan lugar peligroso. Co a de,
dentro, de.
Acatita: acatl caña.
Ti particula eufónica muy usada en la composición de las palabras mexicanas,
tla (caxcan) Tla ( nahoa) abundancia.
Acaualiste, Cualasta o
cualaite semilla de calabaza hedionda.
Achoquen: Atl: agua,
Choquizo brotar, manan lloran, aunque molina en su diccionario mexicano dice
que es axoquen, cierto pájaro de pluma larga.
Amozochitl, aquetzan,
amolita. Apulco, ateca, atecajete, atero, atezca, apipizca, apozol, atitanaque,
atoloac, ayo, azcale, cacalozochil, cacle, cachimba, canchalagua, canzin o
cantzin, capula, caxca, cascalote cememe. Cencuate, cicacalco, coalaca.coamil,
coco, cocono, coculiten, condochi, contitlan, copina, coyaute, coyoque. Cocolan
(apellido quiere decir los que discuten), coyoque, coyonztle. Chicahual,
cozalimita, cozcomita,cozpala, cuachalala, cuahuilote, coahuitepetl (cerro del
santuario Nido de Águilas) , cuapinole, cuate, cautezon, ¡cúchila!, cuepon
cuico, cuitlacoche, cuzca, cuzpuleque, chalchihuites, chalchisco, chamagoso,
chamco, chan el chan del agua, chepinque, chicalote, chicomoztoc, chicome
siete, oztoc cueva, chilatole. Chinaco o chinacate airado enojado, chincual,
chipil, chiquihite, Huachiciles quaitl, cabeza, chichiltic negra, huabusco,
huehuenche, huejuquilla, huencho, huilacazotitla, huilanche ( tullido sin
patas), huizache, huizcolco, huitzila, huizquilco, jacalozochitl, Xalli,
Jalisco, jaloco, Xalpa, jaltomate tomate arenoso, japalaca, japotico, jocoatole
atole agrio, jocotic, jocoqui, joconoxtle, janacatic, juchipila, juil, (bagre),
juitan, macauta, macueco, malacate, mecatabasco, mexicapan,
Mezquitamal,
mezquituta, michi pronunciación incorrecta de Mixtli Gato michito michito,
milpa, mite, mizton, gato mixton cerca de la nube, molonco, molote, momax,
moyuhua, mostoche o mostochitli, nacazquilco, nejo, nijayote, niztamal,
nochistlan, ochotes, ozotes, otate, pánuco, papaques, (alegres), pasguate,
paztle, pepena, petaca, pichahua,
pichilinga, pochote, tacoaleche, tacuchi, tachacual, tachiquera,
tachiquin, tajalote, talesteipa, tapanco, tatepozco, tayahua, taztuan,
techalote, tecongo, teocaltitan, tejolin, tejolote, tejuino, tejujan,
temachaca, temoaya, temoloacp, tempizque, tenamaztle, Tenango, tenanzin,
tepanico, tenayuca, tenazco, teocaltiche, telapache, teocaltichillo,
tepechitlan, tepalcate, tepetongo, tepizoasco, tepezala, tequio, testal,
teteyuque, teul, tianguis, tlaco, tlacotes, tlacuitlapan, tlachichila,
tlaninole, tazole, tocanezco, tocatic, tonantzin, tonilco, totache,
totolmilitan, totoltepec, toyahua, tuichi, tuitan, tuztuaque, zacatecas,
zacualtempa, zacamanual, zapoqui, zapoltictic, zihuizingo, zoali, zilochi,
zopelico, zoquite, zoyate.
2 comentarios:
Podríamos decir que los actuales zacatecanos somos descendientes de los antiguos caxcanes, zacatecos? ahora ya más modernizados, estudiados, ¿y viviendo en diferentes partes del mundo? Yo podría decir que, aunque la historia fue alterada y nuestra sangre un poco diluida, creo que se podría decir que la gente de Zacatecas es verdaderamente descendiente de este pueblo, aunque poco que de memoria. Las costumbres, la manera de hablar y de comer dice mucho de esto.
Dice en una de las traducciones que el sufijo "teo" quiere decir "dios" ¿Están seguros de eso?
Esa traducción la hicieron los evangelizadores para aprovechar y hacer coincidir este vocablo con Teo "dios en latín y de origen griego.
Los traductores universitarios del Nahuatl, obviamente no tienen la misma traducción.
Publicar un comentario